El IRES: qué es y cómo se calcula

El Impuesto sobre la Renta de Sociedades (conocido como IRES) es un impuesto que se define proporcional. Significa que la imposición se realiza con un porcentaje fijo sobre la renta empresarial.

El IRES se aplica sobre la renta de tu actividad, en los casos en que tu empresa esté constituida en forma de sociedad de capitales, de cooperativa o de consorcio.

La base imponible está compuesta por la renta empresarial, que es la diferencia entre los ingresos y los costes producidos por el desarrollo de tu actividad. Esta diferencia representa el punto de partida para el cálculo del IRES.

Si están previstas, sobre esta diferencia se procede a efectuar las variaciones fiscales[1] y por último el cálculo del IRES.

Ejemplo: supongamos que una sociedad de responsabilidad limitada haya tenido ingresos por 200.000 euros y costes por 120.000 euros: su renta empresarial es igual a 80.000 euros.

Ejemplo: supongamos que una sociedad en comandita por acciones haya tenido ingresos por 500.000 euros y costes por 300.000 euros. Resultan variaciones fiscales en disminución por 20.000 euros y en aumento por 30.000 euros. Su renta empresarial es igual a 200.000 – 20.000 + 30.000 = 210.000 euros.



[1] Las variaciones fiscales pueden ser en aumento o en disminución respecto a la renta empresarial: representan los importes de diversa naturaleza que, según las leyes fiscales, deben ser sumados a la diferencia entre los ingresos y los costes, para obtener la renta imponible.

Actualizado el